HIDROLOGÍA

Crecidas repentinas “repiquetes” que afectan los cultivos ribereños en la Amazonia peruana- Origen y características

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

AGOSTO 11,2021

Elisa Armijos
Hidróloga

M. Figueroa

J. Espinoza

J. Ronchail

P. Fraizy

En la Amazonia peruana la actividad agrícola reporta el 60% de los ingresos familiares para la población ribereña (Pinedo-Vásquez et al. 2002). Durante el período de vaciante entre mayo a octubre, los agricultores siembran cultivos de ciclo corto como: arroz, frejol chiclayo, etc. (Figura 1). Aprovechan las playas y riberas del río que quedan fertilizadas con nutrientes adheridos a las arena, limos y arcillas que provienen de los Andes (McClain and Naiman, 2008; Armijos et al., 2013, Santini et al, 2015).  Sin embargo, esta actividad está en riesgo debido a la presencia de pulsos de agua repentinos, conocidos localmente como “repiquetes” que inundan estas áreas provocando la perdida de las cosechas (Commes  et al., 2016, List 2016,2017, Ronchail, 2018).

Figura 1. a) Localización del área de estudio. Representación esquemática de las estaciones: San Regis sobre el río Marañón, Requena sobre el río Ucayali y Tamshiyacu sobre el río Amazonas, b) Fotos de la cosecha de arroz septiembre 2020.

Las pérdidas económicas por estos eventos pueden ser importantes, por ejemplo, en 2012, se perdió toda la cosecha en la zona de Muyuy, cercana a Iquitos (Loreto) tras un repiquete de duración de 22 días, convirtiéndose en una reducción del 50% del ingreso familiar (List, 2016, List and Coomes  2019). Por otro lado, estos eventos no solo afectan los cultivos, sino también pueden influir en los ecosistemas acuáticos, como el ahogamiento de los huevos de tortugas antes de su oclusión al re-sumergirlos (Garcia Mora. 2005)

Caracterizar los repiquetes en frecuencia, amplitud y magnitud, así como conocer cuál es su origen para poder en un futuro prevenir los riesgos por influencia de estos eventos a los pobladores de la zona entre Tamshiyacu e Iquitos (Figura 1), es uno de los objetivos del Proyecto “Origen, frecuencia y magnitud de los repiquetes, su impacto en la agricultura amazónica y en el transporte de sedimentos, utilizando sensoramiento remoto” financiado por el Fondecyt y el Banco Mundial.

Para este estudio se utilizaron datos de niveles de los ríos  Ucayali, Marañón y Amazonas obtenidos  aquí. En las  estaciones hidrológicas localizadas en las ciudades de Requena, San Regis y Tamshiyacu respectivamente. Los datos de precipitación provienen del producto CHIRPS (Climate Hazards Group InfraRed Precipitation with Station data) con una resolución espacial de 0.05° y 0.25° (Funk et al., 2015). Los datos de viento zonal (u) y meridional (v), humedad relativa (HR), humedad específica (q) y temperatura atmosférica fueron tomados del producto ERA-Interim, que es un reanálisis global, elaborado con el modelo global European Centre for Medium Range Weather Forecast (ECMWF), tienen una resolución espacial de 0.25° a una resolución temporal diaria.  Todos los datos son para el periodo 1996-2018. Se utilizaron los niveles de presión de 1000, 950, 925, 850, 700, 500, 300 y 200 hPa. El conjunto de datos está disponible aquí y es de libre descarga a través de ECMWF Web API.

Hallazgos 

A continuación se enmarcan algunos de los resultados sin embargo mayor explicación se encuentra aquí.

Para el período 1996-2018 se registraron 73 repiquetes mayores a 20 cm en el Amazonas (Tamshiyacu) donde el 67% provienen del río Marañón en San Regis, el 5% tiene como precursor el río Ucayali, el 21% fueron observados en ambos afluentes, y solo el 10% de los repiquetes no tienen un precursor aguas arriba (Figura 2). Esto significa que el río Marañón es el precursor de los repiquetes registrados en el Amazonas y que la mayoría de estos eventos son producidos por abundantes lluvias 5 días (d−5) antes de ser observados los repiquetes en el río Amazonas.  Estas lluvias se localizan en el norte de la cuenca del Marañón, sobre la cuenca de Pastaza, con intensidades mayores a 10 mm sobre la región de transición Andino-Amazónica extendiéndose con menor intensidad hacia zonas más bajas al sureste de la misma cuenca (Figura 3).

Figura 2. a) Número de repiquetes registrados en el los tres ríos Marañón, Ucayali y Amazonas, b) Magnitud de los repiquetes encontrados en el Amazonas con origen sea en el Marañón o Ucayali.

En relación con la magnitud de los repiquetes los máximos valores acontecen en septiembre y octubre, con medianas por encima de 125 cm. Sin embargo, se observan valores de alta duración en los meses de junio, julio y agosto incluyendo extremos durante estos meses. Estos resultados muestran que algunos de los repiquetes con alta magnitud, que ocurren durante los meses de junio y julio, también pueden durar muchos días (incluso superando un mes de duración) perjudicando a los cultivos durante los primeros estadios de crecimiento, lo cual concuerda con los eventos que generaron mayores pérdidas y fueron registrados en estudios previos (List and Coomes, 2017). En la estación de Tamshiyacu hay un promedio de 3 a 5 repiquetes por año con potencial para dañar cultivos en tierras bajas.

Las anomalías de lluvia positiva están asociadas con cambios en los patrones de circulación de bajos niveles en los días previos al repiquete. En general, hay una intensificación progresiva del flujo del norte durante 10 a 7 días antes sobre la región ecuatorial, seguido de un claro cambio de vientos de norte a sur de bajo nivel entre los días 5 y 3 antes del repiquete, apoyados por un flujo del este. Durante estos días, se observa una convergencia forzada por la presencia de los Andes en el norte de la cuenca del Marañón, lo que potencia la actividad convectiva en esta región.

Figura 3. Promedio de anomalías de precipitación con el conjunto de datos CHIRPSv2.0 (0.25°) y vientos a 850 hPa con datos de reanálisis del ERA-Interim (0.25°) para repiquetes tipo T1, con d0 igual al día de inicio del evento en Tamshiyacu. En contornos azules (rojos) se muestran los valores mayores (menores) a 5mm y 10mm (-5mm y -10mm), respectivamente. En líneas verdes y verdes oscuras se muestran la elevación de 500 msnm y 1500 msnm, respectivamente

Pasos a seguir

  • Determinar las zonas de mayor riesgo por la presencia de estos eventos es decir un mapa de riesgo de inundación por repiquetes
  • Identificar las zonas con menor riesgo y seguras para no tener las pérdidas de cultivo
  • Talleres de difusión para las comunidades de la zona de Tamshiyacu-Iquitos para que puedan identificar estos eventos y evitar pérdidas económicas

Bibliografía

Armijos, E., Crave, A., Vauchel, P., Fraizy, P., Santini, W., Moquet, J. S., … & Guyot, J. L. (2013). Suspended sediment dynamics in the Amazon River of Peru. Journal of South American Earth Sciences, 44, 75-84.

Coomes, O. T., Lapointe, M., Templeton, M., & List, G. (2016). Amazon river flow regime and flood recessional agriculture: Flood stage reversals and risk of annual crop loss. Journal of Hydrology, 539, 214–222. ver aquí.

Funk, C., Peterson, P., Landsfeld, M., Pedreros, D., Verdin, J., Shukla, S., Husak, G., Rowland, J., Harrison, L., Hoell, A., & Michaelsen, J. (2015). The climate hazards infrared precipitation with stations – A new environmental record for monitoring extremes. Scientific Data, 2, 1–21. ver aquí

Garcia Mora, N. (2005). Biología reproductiva y conservación de las tortugas charapa Podocnemis expansa, Cupiso Podocnemis sextuberculata Y taricaya Podocnemis unifilis en las playas aledañas al municipio de puerto nariño (Amazonas) [Pontificia Universidad Javeriana]. ver aquí

List, G. (2016). Agriculture and the risk of crop loss in the Amazon river floodplain of Peru (Issue April). McGill University.

List, G., & Coomes, O. T. (2017). Natural hazards and risk in rice cultivation along the upper Amazon River. Natural Hazards, 87(1), 165–184. ver aquí

List, G., & Coomes, O. T. (2019). Repiquetes y riesgo en el cultivo de arroz de Iquitos , Perú repiquetes and risk in the cultivation of rice in the floodplain of the amazon river near Iquitos, Perú. 28(1), 19–32.

McClain, M. E., & Naiman, R. J. (2008). Andean Influences on the Biogeochemistry and Ecology of the Amazon River. BioScience, 58(4), 325–338. ver aquí

Ronchail, J., Espinoza, J. C., Drapeau, G., Sabot, M., Cochonneau, G., & Schor, T. (2018). The flood recession period in Western Amazonia and its variability during the 1985–2015 period. Journal of Hydrology: Regional Studies, 15 (October 2017), 16–30. ver aquí.

Pinedo-Vásquez, M.; Barletti, J.; Del Castillo, D.;  Coffey, K. (2002).  Tradition of change: The dynamic relationship between biodiversity and society in sector Muyuy, Peru. Environmental Science and Policy 5: 43–53.

Elisa Armijos

Elisa Armijos

Doctora en Hidrologia, Clima y Medio Ambiente (diploma en co-tutela entre INPA-Brasil y UPS-Francia). Ing. Civil y M.Sc. en Ingeniería de Recursos hídricos. Desde 2003, forma parte del Observatorio Francés de Investigación en medio ambiente ORE-HYBAM. Experiencia en temas de hidrología, transporte de sedimentos, monitoreo de red hidrológica y calidad del agua enfocados en la cuenca Amazónica. Actualmente integra la subdirección de Ciencias de la Atmósfera e Hidrósfera del Instituto Geofísico del Perú.